
En mis trece años que estudie en el Colegio "La Merced", siempre vi con curiosidad a la Hoyada, un sitio que actualmente forma parte de esa instutución y funcionaba como una cancha. La Hoyada es un pozo profundo con paredes de roca. Antes de que construyeran la actual cancha deportiva, La hoyada nos servia como llugar para nuestros recreos, actos escolares y practicar gimnasia, para llegar ahi había que bajar unas escaleras, a mi me parecía muy terrorificas cuando era más joven pues son oscuras y de piedra.
La historia de la Hoyada para mi era interesante y hoy me pico la curiosidad y buscando por la internet encontre este pequeño resumen:
"...se agregaba a esto la existencia de una región de las sabanas vecinas que llevaba el nombre de La Hoyada porque en ella se excavaban pozos profundos en cuyos fondos manaba agua dulce propia para beber y muchos habitantes tenían el negocio de la venta de esas aguas que se detallaba por latas, al precio de cinco céntimos de bolívar cada una, y era transportada a la ciudad en burros y carros tirados por muías. Varios de los dueños de estos pozos hicieron que la compañía del ferrocarril importara un vagón cisterna para llevar a Maracaibo agua para su venta, estableciéndose ésta en un sitio nombrado El Guarico, donde se detallaba el agua al vecindario. En ese mismo sitio de La Hoyada el gobierno del general Antonio Guzmán Blanco construyó un acueducto para el cual se hizo una gran hoya profunda, que todavía existe, hasta llegar al sitio donde manaba agua dulce; en el fondo de ella, bastante capaz, había un lugar destinado para el agua y otro donde se montaron compresores y bombas para impulsarla por una tubería hasta la ciudad; al principio resultó agua potable, pero luego, a causa de la fuerte extracción, volvióse salobre y el acueducto quedó sólo al servicio de jardines y uso de limpieza."
"La avenida Bella Vista, situada en la zona norte de Maracaibo, vio nacer el más importante pozo que tuvo esta ciudad: La Hoyada , un enorme hueco que tenía la forma de una plaza de toros con ladrillos pegados a sus costados, del cual se extraía el agua que los maracaiberos bebían para el año 1883.
En la esquina de la iglesia Las Mercedes con la avenida Universidad se inauguró formalmente el 23 de abril de 1894, el cual funcionaba bajo la administración de la empresa Proveedora de Agua. Según el dueño de la Esquina de la Tradición en Santa Lucía, Diego Arria, en la década de los 50, cuando él estaba muchacho, La Hoyada ya no funcionaba, "Había dentro del extraordinario hueco, árboles grandes y los muchachos jugábamos y matábamos iguanas allí".
En la esquina de la iglesia Las Mercedes con la avenida Universidad se inauguró formalmente el 23 de abril de 1894, el cual funcionaba bajo la administración de la empresa Proveedora de Agua. Según el dueño de la Esquina de la Tradición en Santa Lucía, Diego Arria, en la década de los 50, cuando él estaba muchacho, La Hoyada ya no funcionaba, "Había dentro del extraordinario hueco, árboles grandes y los muchachos jugábamos y matábamos iguanas allí".
Los maracaiberos disfrutaron de este singular servicio hasta 1938, con la inauguración de un moderno acueducto de agua potable. Actualmente, está construido sobre lo que fue La Hoyada la cancha deportiva del colegio Las Mercedes."
Ahora bien yo lo unico que sabía era que fue un acueducto, y recuerdo bien que aveces en el Colegio los recreos se suspendian y había que quedarse en el salón porque La hoyada estaba inundada, eso pasaba cuando las bombas se dañanan y esta empezaba a llenarse de agua.
Para mi este es un pequeño lugar secreto que muchas personas no conocen porque esta dentro de las instalaciones del Colegio, y siempre sera un sitio impresionante.